Aparato crítico de Guy de Maupassant "El horla"
Guy de Maupassant (5 de agosto de 1850 - 6 de julio de 1893) fue un escritor francés, reconocido por su maestría en el relato breve y su estilo realista. Nacido en el Château de Miromesnil, Tourville-sur-Arques, Normandía, Francia, hijo de Gustave de Maupassant, un oficial del ejército, y Laure Le Poittevin, su madre, con quien tuvo una relación complicada debido a la infidelidad del padre. Tuvo un hermano, Hervé. Su nacionalidad era francesa.
Maupassant no ganó premios literarios de gran renombre, pero su obra tuvo un gran impacto en la literatura. Entre sus cuentos más conocidos se encuentran "Bola de sebo" (1880), considerada su obra maestra, que narra la historia de una prostituta durante la guerra franco-prusiana; "El Horla" (1887), un cuento de terror psicológico; "Mademoiselle Fifi" (1882), que aborda la crueldad de la guerra; y "La mano disecada" (1875), su primer cuento publicado. Entre sus novelas destacan "Bel-Ami" (1885), una crítica al ascenso social a través de la manipulación; "Pierre y Jean" (1888), que explora las relaciones familiares; "Fuerte como la muerte" (1889), sobre el amor obsesivo y la venganza; y "Nuestro corazón" (1890), que profundiza en la complejidad de las emociones humanas. Murió en Passy, París, Francia. Su legado reside en su prolífica producción literaria, caracterizada por el realismo, la precisión estilística y su capacidad para retratar la complejidad de la naturaleza humana, consolidándolo como uno de los autores más importantes del siglo XIX.
Comentarios
Publicar un comentario